Se trata de un microjardín que prioriza la flora autóctona y endémica de Tenerife y de Canarias. Cabe recordar que muy cerca de la localización del microjardín (en el denominado Mirador Cruz del Carmen, se encuentra uno de los “Hot Point” de biodiversidad en Europa).
En este sentido, el proyecto interpreta el tema del sistema satelital colocando a la especie Dracaena draco (junto con algunos Cheirolopus webbianus) en el centro de la composición, que con su corona esférica se refiere a la nebulosa, a partir de la cual, los otros elementos cobran vida. Las partes superiores onduladas, los pétalos de PrimaveraPlanetaria, están hechos con pino canario (Pinus canariensis) para la estructura y para las especies arbustivas y subarbustivas Hedera canariensis, que con el tiempo cubrirán la malla de fibra de coco, colocada en la estructura para facilitar el enraizamiento.
Alrededor de los pétalos de edera, diferentes grupos de especies de plantas (Argyranthemum spp., Erysimum bicolor, Gonospermum fructicosum, Hypericum canariensis, Lavandula canariensis, Limonium spp.), interpretan las partículas que se desprenden del cuerpo central del micro jardín.
Se utiliza una capa, de picado de restos de poda, para crear un cubresuelo que crea un dibujo y, de esta manera, se mejoran las condiciones microclimáticas del suelo.
Al final de la iniciativa, en unos cinco años, el drago (Dracaena draco) colocado en el centro del micro jardín, permanecerá en el sitio como testimonio de PrimaveraPlanetaria en el año de la Covid-19.